cuba naturaleza .org - Biosphere, Fauna and Flora in Cuba
  • English (United Kingdom)
  • Español(Spanish Formal International)
Biosphere, Fauna and Flora in Cuba Naturaleza
Cuba Naturaleza Biodiversity

Jutia Conga (Capromys pilorides) el mamífero más grande endemico de Cuba

Cuban hutia (Capromys pilorides)
Nombre cientifico: Capromys pilorides
nombre común (español): Jutia Conga
nombre común (ingles): Cuban Hutia

La Jutia Conga (Capromys pilorides) el mamífero más grande endemico de Cuba. La jutía conga se caracteriza por ser caminadora-trepadora, es la mayor y mejor conocida de Cuba. Es un animal robusto y su cola es más corta que la de otras especies. Es de hábitos nocturnos. Esta jutía es fácil de domesticar, se adapta al cautiverio y se reproduce sin dificultad.

Mide 20 a 60 cm de longitud con una cola prensil de 15 a 30 cm. Pesa en promedio 7 kg. El pelo puede ser de negro a castaño rojizo o claro. El estómago está dividido en tres compartimentos y es más complejo que el de otros roedores. Es arborícola, diurno y omnívoro. Se alimenta preferentemente de frutos, semillas, hojas y cortezas y también de pequeños vertebrados. Vive generalmente en pareja, aunque puede encontrarse en pequeños grupos o solitario. Tanto el macho como la hembra marcan el territorio con la orina.

La jutía conga es la que prefiere vivir más pegada a la tierra, pues se esconde predilectamente en oquedades de los suelos rocosos, aunque sube a la cima de las arboledas para alimentarse o solearse. El resto de las especies, prefieren vivir en huecos de los troncos arbóreos, o simplemente entre el follaje de grandes árboles. Las habitantes de los cayos conviven entre los manglares; una de ellas, la jutía rata, como hacen los castores, levanta diques, conductos y montones en el agua.

La alimentación de las jutías se compone generalmente de hojas y corteza de los árboles, frutas, y hasta raíces y tubérculos. Casi no necesitan tomar agua, pues al parecer les basta con la que absorben de esos alimentos.

Las jutías gestan entre 3 y 4 meses, en dependencia de la especie, y pueden parir más de una vez en 12 meses. Como promedio tienen dos crías, aunque pueden ser hasta 4. Como parte de sus costumbres, suelen abandonar a los hijos al nacimiento de otros.

Entre las especies más abundantes y conocidas de jutías en Cuba, están la conga, la carabalí y la andaraz. Esta última se limita solo a las provincias orientales, las otras sí se extienden por todo el archipiélago. De las demás especies, dos solo se encuentran en la Isla de la Juventud y las otras cinco se limitan a dos de los cayos adyacentes a la isla grande.

 
Cuba Naturaleza Biodiversity
Cuba

© 2023 Nigel Hunt