cuba naturaleza .org - Biosphere, Fauna and Flora in Cuba
  • English (United Kingdom)
  • Español(Spanish Formal International)
Biosphere, Fauna and Flora in Cuba Naturaleza
Cuba Naturaleza Biodiversity

Rana Platanera (Osteopilus septentrionalis) la más grande de las ranas arborícolas

Cuban Tree Frog (Osteopilus septentrionalis)Rana Platanera (Osteopilus septentrionalis)
Nombre cientifico: Osteopilus septentrionalis
nombre común (español): Cuban Tree Frog
nombre común (ingles): Rana Platanera

La Rana Platanera (Osteopilus septentrionalis) es la única especie de la familia hylidae de la fauna de anfibios de Cuba. Es la más grande de las ranas arborícolas.

Los machos como máximo llegan a medir unos 6 cm, mientras que las hembras siendo mucho más grandes, pueden llegar a medir 12,7 cm. En algunos sitios afirman que llegan a 15 cm pero es mejor tener en cuenta la media.

La Rana Platanera tiene la piel muy rugosa con gran cantidad de glándulas mucosas y venenosas. Colorido muy variable: verde esmeralda, gris, pardo, marrón y plateado. Puede presentar un patrón de manchas claro oscuras y barras transversales sobre las extremidades. Membranas interdigitales presentes en extremidades posteriores. Discos digitales adhesivos en todos los dedos.

Es la Rana Platanera una rana de muy variados hábitos de vida. Muy buena trepadora. Puede encontrarse en zonas áridas y secas costeras donde busca refugio bajo la corteza un hojas envainadas de palmeras. También se le encuentra bosques de tierras llanas, de montaña y en bosques y herbazales de ciénaga. Está presente en los ecosistemas agricolas, y urbanos. Es muy abundante en las inmediaciones de las viviendas humanas, donde puede buscar refugio, incluso en el interior de las casas.

La Rana Platanera es una especie nocturna, y se reproduce en charcas, ríos, lagunas y estanques artificiales u otros reservorios de agua, como piscinas, tanques de almacenamiento de agua potable, recipiente de inohodoros sanitarios, etc. El amplexus ocurre en el agua, y la hembra pone unas grandes masas gelatinosas con varias decenas de huevos.

De los huevos nacen renacuajos de vida libre que en pocas semanas sufren su metamorfosis y se transforman en pequeñas ranitas que abandonan el agua. El comercio y otras actividades humanas han posibilitado su introducción y ulterior dispersión por la peninsula de la Florida (Estados Unidos), Puerto Rico, y otras islas de Las Antillas.

La Rana Platanera es un predador voraz, y comerá casi todo lo que quepa por su boca. Son generalmente insectívoros, se alimentan de cucarachas, grillos, moscas, mariposas, gusanos, polillas, vamos todo lo que se mueva. Los adultos grandes llegan a comer lagartijas pequeñas, serpientes, ratones jóvenes, etc.

 
Cuba Naturaleza Biodiversity
Cuba

© 2023 Nigel Hunt