cuba naturaleza .org - Biosphere, Fauna and Flora in Cuba
  • English (United Kingdom)
  • Español(Spanish Formal International)
Biosphere, Fauna and Flora in Cuba Naturaleza
Cuba Naturaleza Biodiversity

Ranita Pigmea (Eleutherodactylus limbatus), pequeña rana endemica de Cuba

Ranita Pigmea (Eleutherodactylus limbatus)
Nombre cientifico: Eleutherodactylus limbatus
nombre común (español): Ranita Pigmea
nombre común (ingles): Yellow-Striped Pygmy Eleuth

La Ranita Pigmea (Eleutherodactylus limbatus) es una diminuta especie endemica de Cuba que dá nombre al grupo limbatus (machos hasta 11.7 mm; hembras, 11.8 mm de LHC). Comparte con las restantes cuatro especies del grupo la pequeña talla y la reducción de los dedos.

Es distinguible por su coloración marrón y su patrón de rayas doradas sobre los cantales y dorsolaterales flaqueadas en negro; partes ventrales amarillo intenso y muslos con dos rayas longitudinales amarillas.

Es una especie cuya vida se desarrolla en la litera de hojarasca en diferentes tipos de bosques de zonas llanas y de montañas.

Las hembras presentan un solo ovario funcional y desarrollan un solo huevo de gran tamaño que depositan en la tierra; al igual que otras especies del grupo sus deplazamientos son lentos moviendose con pereza sus extremidades, pueden uir ante una virtual amenaza con un rápido y potente salto.

En su alimentación incluyen variadas especies de hormigas de los géneros Camponotus, Odontomachus y Solenopsis. Arácnidos del género Mastigoproctus se han obsevado depredando a individuos de esta especie. Su actividad es diurna, como lo demusetran sus movimientos entre la hojarasca y sus coros, que en las noches no se producen.

La Ranita Pigmea está distribuida por las tierras llanas y montañosas del las regiones Occidental, Central, y Oriental, aunque existen extensas áreas donde se desconoce su existencia. La especie se encuentra desde el nivel del mar hasta altitudes cercanas a los 1200 m y las localidades más conocidas corresponden con las zonas montañosas.

 
Cuba Naturaleza Biodiversity
Cuba

© 2023 Nigel Hunt