cuba naturaleza .org - Biosphere, Fauna and Flora in Cuba
  • English (United Kingdom)
  • Español(Spanish Formal International)
Biosphere, Fauna and Flora in Cuba Naturaleza
Cuba Naturaleza Biodiversity

Mamíferos en Cuba Naturaleza

De los mamíferos terrestres que existían en Cuba a la llegada de los colonizadores españoles,el Archipiélago cuenta hoy día con 38 especies: 27 murciélagos (Quiroptera), 10 jutías (Rodentia), y el almiquí (Insectivora). En algunos casos, sus poblaciones han declinado de manera alarmante, tanto en número de individuos como en extensión territorial particularmente el almiquí, tres de las especies de jutías, y una de murciélago.

Como suele ocurrir con las regiones insulares, la naturaleza no dotó a Cuba con mamiferos de gran tamaño. El Almiquí (Solenodon cubanus) es, sin duda, la joya faunística de Cuba; se le considera un "fósil viviente", actualmente solo vive en una zona restringida al norte del extremo oriental en el Parque Nacional Alejandro Humbolt.

Las jutías son los mamíferos más característicos de Cuba. Todas son vegetarianas; se alimentan de corteza de árboles, raíces, tubérculos, frutas y hojas. La Jutía Conga (Capromys Pilorides) es la más terrestre; se refugia preferentemente en oquedades de los suelos rocosos, aunque trepa a los árboles para comer. Las restantes especies se ocultan en huecos del tronco, o en el follaje, de árboles corpulentos y frondosos.

Los murciélagos constituyen el grupo más numeroso entre los mamíferos cubanos. Sus especies se distribuyen ampliamente a traves de todo el territorio insular, donde forman colonias de miles de individuos, mayormente en las cavernas donde habitan. En materia de alimentación, cada especie consume un solo tipo de alimento, que puede consistir en frutas, polen, néctar, insectos o pescado.

El Manatí Antillano (Trichechus manatus manatus) ha estado en franca declinación debido a su hábito de vivir en aguas bajas ubicada cerca de los estuarios por lo que su captura es relativamente fácil. Otro aspecto que gravita en su contra es la afirmación popular de que su carne es exquisita y posee tres sabores diferentes. Trabajos de conservación llevados a cabo por las instituciones cubanas hacen que este corpulento mamífero haya recuperado sus poblaciones en algunos cayos al norte de Pinar del Río, y en la Ciénaga de Zapata.

Jutia Conga (Capromys pilorides)

Jutia Conga

La Jutia Conga es el mamífero más grande endemico de Cuba. La jutía conga se caracteriza por ser caminadora-trepadora, es la mayor y mejor conocida de Cuba. Es un animal robusto y su cola es más corta que la de otras especies... más detalles.

Almiqui (Solenodon cubanus)

Almiqui

El Almiqui actualmente se encuentra restringido a las montañas de la región nororiental y es endémico de Cuba. Vive en las cuevas o túneles que aparecen en los árboles y raíces secas... más detalles.

Manatí Antillano (Trichechus manatus manatus)

Manatí Antillano

El Manatí Antillano por su cuerpo recuerda al de una foca con una superficie rala y dotada de patas delanteras en forma de aletas es también conocido como "vaca marina" por su corpulenta constitución... más detalles.

 
Cuba Naturaleza Biodiversity
Cuba

© 2023 Nigel Hunt