Cocodrilo Cubano (Crocodylus rhombifer), un cocodrilo endemico de Cuba![]() ![]() nombre común (español): Cocodrilo Cubano nombre común (ingles): Cuban Crocodile El Cocodrilo Cubano (Crocodylus rhombifer) en inglés se le conoce por "Cuban Crocodile", es natural de la isla de Cuba e Isla de Pinos. Su ubicación se limita a la región sur de Cuba, en la Ciénaga de Zapata. Es una de las especies más pequeñas del género Crocodylus que existen, teniendo además el hábitat más restringido. El Cocodrilo Cubano es una especie endémica de Cuba, que muestra en el presente la distribución geográfica más restringida entre los 23 representantes del Orden Crocodylia que existen en la actualidad. Los adultos de esta especie llegan a medir hasta 3.5 metros de largo. El cocodrilo cubano muestra también una serie de adaptaciones que lo hacen más terrestre e inteligente que la mayoría de los cocodrilos, relacionado probablemente con la ausencia original de mamíferos carnívoros en Cuba, a los que suplantó, convirtiéndose en el principal depredador nativo de las aves y pequeños mamíferos de la isla, aunque también consume regularmente peces y otros animales acuáticos. Las patas del Cocodrilo Cubano son más largas de lo habitual en otros cocodrilos, la cara es más corta y ancha, y las escamas más amplias y de colores (amarillo y negro) más brillantes. Las escamas del dorso y sus patas son duras, aquilladas y muy robustas, como las de un animal acostumbrado, a andar largas distancias, capaz de galopar tan rápido como un caballo, aunque por un corto tramo, y de dar grandes saltos desde el agua o desde la tierra, para alcanzar presas tales como una jutía o un ave posada en la rama baja de un arbusto. La temporada de puesta de los huevos ocurre generalmente de marzo a mayo. La nidada consiste de 25 a 40 huevos. La incubación se toma unos dos meses. Su alimentación consiste de peces, tortugas, aves y pequeños mamíferos. La población salvaje se calcula en unos 3000 a 6000 ejemplares. Los cocodrilos cubanos se han reproducido bien, pero esto les ha reportado otra amenaza, la hibridación con el cocodrilo americano que también vive en Cuba y fue capturado y criado en los mismos lugares sin distinción. |
Cuba Naturaleza Biodiversity
Cuba Naturaleza Biodiversity